domingo, 24 de abril de 2011

Actividad tema 1.1.- El objeto de la Ética: " CARACTERIZACIÓN DE LA ÉTICA"

Lectura del texto con indicaciones.

  • Accede al artículo: "Liberarnos para volvernos éticos"  pag. 1-8 y documento del libro: caracterización de la Ética, Escobar (2000). pag. 21-30.
  • Elabora un escrito "ensayo “que desarrolle la cuestión: características principales de la filosofía, características generales de la ética como disciplina filosófica, su objeto de estudio y sus métodos; donde además comprende y delimita el aspecto teórico y práctico de la ética y relaciona esta disciplina con otras ciencias.
  • Entrega en hora clase o envía por correo electrónico.
  • Presentación del trabajo realizado en plenaria representado con un mapa conceptual o diagrama.

 Bibliografía:

Logo. M. (2005). Liberarnos  de la moral para volvernos éticos. Revista Digital Universitaria, 6 (3) 2-8.
Escobar. G. (2000). Ética (4 Ed.). México: Mc Graw Hill. pág. 22-27

Actividad tema 1.2.- Moral e Historia "ESENCIA DE LA MORAL".

Lectura del texto con indicaciones.

  • Accede al artículo: "Análisis comparativo de las cincio Teorías sobre el desarrollo moral" pag. 44 a la 56 y al documento: Esencia de la Moral, Escobar (2000). pag. 39-51
  • Elabora un escrito "resumen “que desarrolle la cuestión: analiza distintos tipos de normas (morales, religiosas, sociales, jurídicas, etcétera), reflexiona sombre los distintos cambios para comprender la situación y posibilidades de la moral actual y valora la vida moral y su incidencia en los diferentes sectores de la cultura: ciencia, política, educativo, económico, arte y religión.
  • Entrega hora clase y enviar por correo electrónico el escrito solicitado.

Bibliografía:


Escobar. G. (2000). Ética (4 Ed.). México: Mc Graw Hill. pág. 40-59
Bonilla. A. (2005). Análisis comparativo de cinco teorías sobre el desarrollo de la moral. Facultad de Psicología. Bogotá, 44-56.

Actividad tema 1.3.- La esencia de la moral "DESARROLLO DEL JUICIO MORAL"

Lectura del texto con indicaciones.

·  Accede al artículo: Lawrence Kohlber "El desarrollo del juicio moral" pag. 1-14.
· Accede al video: Entrevista a N. Zavadivker. “ética y moral".
· Resuelve las siguientes cuestiones del documento presentado "preguntas de ejercicio".
·  Participa en la sesión plenaria como expositor o como audiencia, con comentarios a las preguntas teniendo referentes del documento base.
· Redacta una entrevista con el tema MORAL Y ÉTICA, entrega evidencia hora clase.
· Utiliza la rúbrica para elaboración y evaluación de la actividad.



Bibliografía:

 Modzelewski. E. (2007) Lawrence Kohlber "El desarrollo del juicio moral. Uruguay, 1-12.

Actividad tema 1.4.- La moral y otras formas de conducta humana "FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA CONDUCTA

Lectura del texto  y  video con indicaciones.


· Elabora un mapa conceptual, lo entrega hora clase y envía por correo electrónico.
·  Participa en la sesión plenaria como expositor o como audiencia, con comentarios a las preguntas teniendo referentes del documento base.




Bibliografía:

Aguilera. R. (2009) Fundamentos antropológicos de la conducta Moral, jurídica y política .Revista Filosofía del Derecho, 12, 157-179

Actividad tema 1.5.- Responsabilidad moral, determinismo y libertad. “DETERMINISMO Y LIBRE ALBEDRÍO EN LA EXPLICACIÓN

 

Lectura del texto  y  video con indicaciones.

·  Accede al tema del documento: 1.3 Voluntad, libertad y responsabilidad moral” pág. 42 -52  
·  Accede al video: Moral, Ética y Derecho por Alfonso Tamayo T.
·  Elabora un escrito  que desarrolle la cuestión de la moral, determinismo y responsabilidad.  
·  Participa en la sesión plenaria como expositor o como audiencia, con comentarios a las preguntas teniendo referentes del documento base.
·  enviar por correo electrónico el escrito en Word "ensayo"(colocar portada). 




Bibliografía:

Gibert. J. (2003). Determinismo y libre albedrío en la explicación Sociológica: durkheim, schutz y luhman. Santiago, Universidad de Chile, 42-52.