domingo, 24 de abril de 2011

Actividad tema 1.5.- Responsabilidad moral, determinismo y libertad. “DETERMINISMO Y LIBRE ALBEDRÍO EN LA EXPLICACIÓN

 

Lectura del texto  y  video con indicaciones.

·  Accede al tema del documento: 1.3 Voluntad, libertad y responsabilidad moral” pág. 42 -52  
·  Accede al video: Moral, Ética y Derecho por Alfonso Tamayo T.
·  Elabora un escrito  que desarrolle la cuestión de la moral, determinismo y responsabilidad.  
·  Participa en la sesión plenaria como expositor o como audiencia, con comentarios a las preguntas teniendo referentes del documento base.
·  enviar por correo electrónico el escrito en Word "ensayo"(colocar portada). 




Bibliografía:

Gibert. J. (2003). Determinismo y libre albedrío en la explicación Sociológica: durkheim, schutz y luhman. Santiago, Universidad de Chile, 42-52.

38 comentarios:

  1. En este video observamos que Alfonso Tamayo T, esta dando una conferencia y da su punto de vista sobre la moral, ética y derecho.
    El dice que el sufrimiento, el dolor y protección generan sentimientos en aquello que se identifica con lo bueno.
    Comenta que la percepción en lo que es bueno y malo ya sea para uno mismo o para las demás personas y eso forma un sentimiento y depende de la manera de pensar.
    También hala que para eso se debe :
    Sentir: y eso se debe a la manera de la genética.
    Pensar: eso induce a la acción
    estos dos es para saber lo que es bueno para los demás .
    Esto tiene que ver con lo que uno siente y no lo que los demás sienten y esto pertenece al universo de la moral.
    El habla que la moral es un sentimiento individual que puede coincidir o no con otros . el sentimiento moral no es permanente no modificable, puede cambiar de acuerdo a las circunstancias bajo las cuales cambian las costumbres.
    Socrates plantea los problemas fundamentales d ela etica y puso la filosofía al servicio de las costumbres .

    ResponderEliminar
  2. Referente a lo que explica Alfonso Tamayo T. sobre la moral, dice que el hombre nace y crece con disposición de identificar lo bueno como satisfactorio o lo malo como molesto, la subsistencia humana requiere de necesidades el cual genera sentimientos, estos generan diversas maneras de pensamiento produciendo acciones internas individuales (sentimiento, pensamiento y acción ), impulsando a proteger lo bueno para sí mismo y para sus congéneres, surgiendo así la dimensión de pensamiento individual, este es el universo de la moral, en el cual emergen concepciones visibles de sentimientos diversos que a veces coinciden y afloran en el hombre de manera diferente.
    Concretando mi opinión, la moral es un sentimiento individual el cual nace en un lugar profundo e íntimo del ser humano, esta pude ser o no ser coincidente con otros. La moral no es permanente, puede cambiar de acuerdo a las circunstancias bajo las cuales evolucionan las costumbres.

    ResponderEliminar
  3. Alfredo Tamayo T.
    Nos habla que el ser humano desde que nace y crece sabe identificar lo bueno de lo malo, lo percibe con aquel sentimiento que pone en marcha diversas formas de pensar por lo que es individual, en grandes rasgos es el "Universo de la Moral".
    La moral siempre sera un sentimiento individual que puede ser coincidente con otro o otros.
    Y nunca es permanente ni inmodificable puede cambiar de acuerdo a las circunstancial bajo las cuales evolucionan las costumbres.

    ResponderEliminar
  4. En este video que se nos habla sobre moral,
    Se nos dice que la moral constituye un universo, un universo de concepciones visibles, de sentimientos que afloran en el hombre, de pensamientos y acciones. La moral es un sentimiento individual.
    La moral significa costumbre, que puede cambiar bajo circunstancias las cuales evolucionan las costumbres.
    La moral nos condiciona individualmente nuestra manera de pensar

    ResponderEliminar
  5. Alfonso Tamayo T. Nos da su propio concepto de la moral como sentimiento único con el que nacen todas y cada una de las personas por el medio de lo cual una persona va poder identificar cuando las cosas son buenas o no lo son y va a tener la satisfacción al hacerlas o un desagrado a hacerlas. Al ser este sentimiento único nadie mas lo puede decir por igual puede que existan coincidencias entre unas opiniones y otras pero nunca sera exactamente igual. La moral va a condicionar a mi individualmente en la manera de pensar.

    ResponderEliminar
  6. Según el vídeo, podemos observar que lo que explica Alfonso Tamayo es; que la moral es un sentimiento, que se puede dar en cualquier momento, empezando con nuestros seres queridos, ya que esto lo llevamos en los genes si se podria decir donde entras en conflicto en lo que es bueno y lo que es malo,este sentimiento es individual y nadie puede cambiarlo,y el cual debe ser respetado, puede cambiar según la situación en la que la persona se encuentre, la cultura etc. pero no se puede modificar y el cual no necesariamente tiene que ser igual su moral al de los demás, ya que este sentimiento es nuestra manera de pensar, osea nuestra manera de ser.

    ResponderEliminar
  7. Con respecto a lo que nos explica Alfonso Tamayo que la moral es un sentimiento que aparece incluso desde antes de nacer y que nos van definiendo a lo largo de la vida,por nuestras emociones como: alegria, tristeza, soledad, enojo,etc y que al crecer nos hace identificar lo bueno de lo malo osea que todas las acciones generan reacciones, esto quiere decir que si hacemos algo bueno se nos compensara pero si hacemos algo que esta mal se nos tendrá que castigar. Nos dice también que la moral es considerado como algo individual es decir algo propio de cada ser humano y que no se modifica, sino que este puede cambiar de acuerdo a las costumbres que se tengan.

    En si nos dice que la moral es única para cada persona ya que esto es algo que caracteriza a cada ser humano de ser quien quiere ser.

    ResponderEliminar
  8. Según lo que explica Alfonso Tamayo, el ser humano no se pregunta sobre lo bueno como satisfactorio o lo malo como molesto, que los sentimientos no nacen solos, sino que tienen una carga genética desde el inicio de la existencia del hombre.
    El sufrimiento, el dolor, la subsistencia humana, la necesidad y la protección generan sentimientos de aquello que se identifica con lo bueno cuando produce satisfacción, pero se considera como malo cuando produce molestias dentro de una sociedad.
    Identificar si algo es bueno o malo para Tamayo es un sentimiento, el cual crea varias maneras de pensar; primero se siente, después se piensa y enseguida se actúa, estas etapas están impulsadas individualmente por proteger lo que está bien para uno mismo y para los demás, bajo el sentimiento de lo bueno o lo malo. La moral es un sentimiento individual, hereditario, e inmodificable, que puede cambiar de acuerdo a las costumbres de la sociedad.
    Aristóteles dijo que la moral habitaba en el refugio de la persona donde se forma la actitud interior. Es diferente pensar que moral es un universo que condiciona solo la propia manera de pensar, no a nadie más, ni a quien piense como uno mismo. En términos de moral se reflexiona y se dice que “es así como debería ser” sin indicar que así sea.

    ResponderEliminar
  9. Alfonso Tamayo T. nos habla acerca de cuando el ser humano nace y crece con una disposicion de identificar lo bueno como satisfactorio o lo malo como molesto.
    El sufrimiento, el dolor, la necesidad, la proteccion generan en el hombre sentimientos de aquello que se identifica con lo bueno cuando produce satisfaccion, bienestar o tranquilidad sobre algun suceso, pero en sentido contrario llega a considerar como malo aquello que limita mi satisfaccion o mi bienestar.
    Tambien dice que la percepcion de cuando es bueno o malo para mi es un sentimiento ese sentimiento pone en marcha diversas maneras de pensar. Primero siento,despues pienso y cuando pienso se induce la accion.
    La moral es siempre un sentimiento individual.

    ResponderEliminar
  10. En este video Alfonso Tamayo T. nos habla sobre la moral.
    Él dice que el hombre crece con disposición de identificar lo bueno como satisfactorio o lo malo como molesto provocando sentimientos en el hombre.
    También nos dice que la moral siempre es un sentimiento individual que únicamente puede ser cambiado por nosotros mismos y por nadie más, acondicionando nuestra manera de pensar.

    ResponderEliminar
  11. Alfonso Tamayo Tamayo establece la dimensión jurídica de la moral, la ética y el derecho.Nos habla de la moral y nos dice que el hombre nace y crece con disposición de identificar lo bueno como satisfactorio o lo malo como molesto, la moral es un sentimiento individual y que es diferentes a otros por el simple echo de pensar diferente.
    Para Concluir la moral es una individual forma de pensar y es así como debería ser.

    ResponderEliminar
  12. Alfonso Tamayo T. da una conferencia acerca de lo que es la moral,nos dice que el ser humano desde que nace y crece sabe identificar lo bueno de lo malo, explica que la moral es un sentimiento que aparece desde antes de nacer y que nos van definiendo a lo largo de la vida.

    ResponderEliminar
  13. Alfonso Tamayo Tamayo habla de la moral como una situación que llevamos en la genética, que esta desde la existencia del hombre algo con lo que se crece y se nace, no se hace;
    considerándose como malo aquello que genera un mal trance para aquello que afecta la sociedad, hablando así que cuando nosotros identificamos algo bueno o malo generamos un sentimiento y a la vez se genera un pensamiento de acuerdo a nuestros genes.
    Tomando así a la Moral como un sentimiento que a veces coincide con los de los demás, por eso se dice que la Moral es un Sentimiento Individual.

    ResponderEliminar
  14. En este vídeo nosotros podemos observar desde el punto de vista de Alfonso Tamayo T. que el ser humano nace con la predisposición de identificar lo "bueno" como satisfactorio y lo "malo" como molesto; así pues, los sentimientos humanos tienen una carga genética que viene desde toda la existencia del hombre siendo así la percepción de lo bueno o malo un pensamiento individual del hombre, de igual manera la moral es un sentimiento individual la cual puede ser coincidente con otros. La moral sigue costumbres y puede cambiar con las evoluciones. La moral maneja su perspectiva en pospretérito diciendo "es así como debería ser".

    ResponderEliminar
  15. Segun Alfonso Tamayo T. da su punto de opinion en una entrevista donde el opina que la moral viene a cabo desde la genetica que se genera, donde el da su punto esencial el cual es la percepcion, que pone en marcha el sentimiento que e a grandes rasgos el universo de concepciones que nacen en el hombre de manera diferente, para el la moral es siempre con sentimiento y es individual y puede cambiar por la circunstancias o costumbres. la moral nos hace ver lo bueno de lo malo.

    ResponderEliminar
  16. bueno aqui vemos que Alfonso Tamayo T habla da su opinion que el ser humano desde que nace y crece sabe identificar lo bueno de lo malo, que ya viene de genetica desde el momento en que existimos,
    El sufrimiento, el dolor, la subsistencia humana, la necesidad y la protección generan sentimientos de aquello que se identifica con lo bueno cuando produce satisfacción, pero se considera como malo cuando produce molestias,
    dice que la moral para el es siempre con sentimiento y es individual y puede cambiar por la circunstancias o costumbres. la moral es una costumbre dice que no es permantente,
    la moral es un uiverso que solo es tu manera de pensar es induvidual mente al que condiciona .. es asi como deberia ser..

    ResponderEliminar
  17. me gusta el hecho de que este señor da su opiion sobre lo que es la moral y dando una firmesa sobre su actuar (de la moral) citando y mencionando a hombres de la historia ...llama la atencion de que da el origen de la palabra moral...si mas no me equivoco significa costumbre o tradicion creo...la verdad no kisiera confirmar mirando de nuevo el video ya que caeria en la tentacion de escribir palabra por palabra todo lo que dice...pero en un simple forma es de admirar su testimonio y su firmeza al dar el discurso.

    ResponderEliminar
  18. En este vídeo se expresa el punto de vista del Sr. Alfonso Tamayo, el nos dice que la moral es un sentimiento por que nos permite diferenciar entre lo bueno y lo malo, también que este sentimiento esta en los genes, en lo más profundo de las persona. Nos dice que la moral es un sentimiento completamente individual, porque es nuestra manera de pensar, no importa que no sea compatible con la de alguien más, porque es individual para cada quien y puede ser modificable de acuerdo a las circunstancias y la evolución que se vive.

    ResponderEliminar
  19. Según el vídeo lo que explica Alfonso Tamayo, es de que el ser humano no se pregunta sobre lo bueno como satisfactorio o lo malo como molesto, que los sentimientos no nacen solos, sino que tienen una carga genética desde la existencia del hombre. El sufrimiento, dolor, subsistencia humana, necesidad y protección generan sentimientos de aquello que se identifica con lo bueno cuando produce satisfacción, pero se considera malo cuando produce molestias dentro de la sociedad.
    Tamayo para identificar si algo es bueno o malo es un sentimiento, el cual crea varias maneras de pensar; primero se siente, después se piensa y enseguida se actúa, estas etapas son impulsadas individualmente por proteger lo que está bien para uno mismo y para los demás, bajo el sentimiento de lo bueno o de lo malo. También se dice que la moral es un sentimiento individual, hereditario, e inmodificable, que se puede cambiar de acuerdo a costumbres de una sociedad. La moral es única para cada persona y nos condiciona en la manera de pensar...

    ResponderEliminar
  20. en el video ALFONSO TAMAYO T. nos dice lo que es la dimension juridica de la moral, la etica y el derecho tambien establece que cuando el ser humano nace va creciendo con una disposicion de identificar lo bueno como una satisfaccion y lo malo como molesto.

    de acuerdo a esto, el sufrimiento, dolor, la necesidad, y la proteccion generan sentimientos en el hombre, que se reconoce como bueno y le produce una satisfacion, tranquilidad, bienestar sobre algun suceso y se considerara como malo aquella cosa que limite la satisfacion.

    en conclusion primero siento, luego pienso y por ultimo se inducce a la accion. y la moral es un sentimiento individual que aveces concidera con los demas pero en algunas otras ocasiones no.

    ResponderEliminar
  21. perla lorena chapa gonzález: el conferencista Alfonso Tamayo, nos habla del origen de la moral, nos dice que su origen esta cuando nace la disposición de identificar lo bueno con lo satisfactorio y lo malo con lo molesto, siendo así que desde la existencia del hombre al tener sufrimiento, dolor necesidad, se genera en el hombre el sentimiento de lo que se identifica con lo bueno todo aquello que produce satisfacción o bienestar, pero en sentido contrario, lo malo todo aquello que limita o impide mi satisfacción. Moral es un término derivado de "costumbre", la moral no es permanente ni inmodificable puede cambiar bajo circunstancias conforme evolucionan las costumbres, por lo tanto la moral es un sentimiento individual que puede ser o no coincidente con otros

    ResponderEliminar
  22. bueno aquí Alfonso Tamayo T, da su opinión acerca de la moral, nos dice que el ser humano nace, y crece con disposición de identificar lo malo como molesto y lo bueno como satisfactorio, nos dice que emociones como dolor sufrimiento entre otras, generan sentimientos cuando se producen en suceso de la vida.
    dice que la percepción de lo bueno y de lo malo es un sentimiento; ¨yo primero siento con la inercia de la genética, después pienso y cuando se piensa se induce con a acción¨ dice que estas están impulsadas por un buen común, hay pensamientos y acciones ue nacen frente a situaciones distintas del ser humano esto nos dice que la moral es siempre un sentimiento individual, el cual no es permanente ni inmodificable.

    ResponderEliminar
  23. En el video el conferencista Alfonso Tamayo nos habla sobre que es la moral, y creo yo que tiene razon, ya que el lo maneja como una accion basada a un sentimiento temporal o permanente, Dice que nuestros sentimientos nos hacen pensar en como nos sentimos y en base a eso llevaremos acabo una accion la cual asi explica lo que emos visto ya que la moral son un conjunto de acciones tantos buenas como malas respecto a nuestra forma de pensar y en como nos sintamenos sentimentalmente.

    ResponderEliminar
  24. El conferencista Alfonso Tamayo primeramente nos explica que los sentimientos no nacen porque si, traen una carga genética que vienen desde toda la existencia del hombre. El sufrimiento, el dolor, la subsistencia humana, la necesidad, la protección genera en el hombre sentimientos de lo que se identifica con lo bueno cuando se produce un bienestar o tranquilidad ya sea cuando se presenta en uno mismo en uno conocido y consideramos como malo aquello que impide o afecta nuestra satisfacción para mi o para mis conocidos y todo eso que nosotros percibimos es un sentimiento y es un pensamiento que solo nosotros tenemos sobre la moral y es diferente en cada individuo: "el sentimiento es individual".
    La moral está muy apegada con la costumbre, y esta no siempre cambia, sin embargo no es permanente, y puedes cambiar en diferentes momentos dependiendo de las circunstancias; la moral es la única que nos condiciona individualmente en cuanto a nuestra manera de pensar.
    En mi opinión, como conclusión, nos dice que todos los sentimientos que tenemos, y la moral de cada persona son diferentes en cada quien y que cada quien tiene su propia forma de pensar, mas sin embargo, todos tenemos una idea de lo que es bueno y lo que es malo gracias a las experiencias que se tienen cada día, y aunque no todos compartimos los mismos pensamientos, estos tienen una cierta relación.

    ResponderEliminar
  25. Según este video Alfonso Tamayo dice que el hombre crece con disposición de identificar lo bueno como satisfactorio o lo malo como molesto y todo esto e suna carga genetica que viene desde mucho antes.

    Cuando se percibe que algo es bueno o malo para el esta llamando de un sentimiento y esos sentimiento pone en marcha diversas maneras d epensar primero siente, despues piensa y todo esto conlleva a una accion y todo esto es para proteger a todos sus congeneres.

    La moral es siempre un sentimiento individual, hereditario e inmodificable.
    Segun Alfonso Tamayo la moral maneja su perspectiva en pospretérito diciendo "es así como debería ser".

    Al ver este video estoy de acuerdo con que la moral siempre va a ser un sentimineto individual en cualquier ámbito de tu vida.



    ResponderEliminar
  26. volvemos al concepto de moral pero ahora con la opinión de alfonso tamayo, el nos habla un poco de que la moral es algo que el hombre toma como algo que debería de ser, y que cada persona lo toma de distinta manera en cualquier ámbito de su vida.

    ResponderEliminar
  27. El Sr. Alfonso Tamayo, nos dice en el video que el hombre sabe identificar que es lo bueno o malo, como por decir cuando es malo son aquellas cosas que impiden o limitan su satisfaccion que no nos hace sentir bien, como generar un trante a las personas que amamamos. nosotros sabemos persivir que es bueno y malo y a eso se le llama como sentimiento. nosotros tenemos nuestro propio pensamiento sin tener que ver con nuestras familias, la moral siempre un sentimiento individual no siempre es coincidente la moral puede cambiar.
    dice que socrates dijo que habia puesto la filosofia al servicio de las costumbres.

    ResponderEliminar
  28. Alfonso Tamayo nos dice que todos los sentimientos que tenemos, y la moral de cada persona son diferentes en cada quien y que cada quien tiene su propia forma de pensar, mas sin embargo, todos tenemos una idea de lo que es bueno y lo que es malo gracias a las experiencias que se tienen cada día, y aunque no todos compartimos los mismos pensamientos, estos tienen una cierta relación.

    ResponderEliminar
  29. El Sr.Tamayo nos habla acerca de la moral en el hombre,y como es que el hombre sabe identificar lo bueno y lo malo,al igual de identificar las cosas que saben o no satisfacer su vida.Al igual menciona que la moral es parte de la costumbre,ambas van de la mano,aunque en ocasiones las costumbres cambien,la moral permanece bien,y nos mantiene satisfechos en pensar si algo es bueno o malo.Al igual que se incluyen los sentimientos,estos no estan siempre permanentes.

    ResponderEliminar
  30. Alfonso Tamayo nos habla acerca de cuando el ser humano nace y crece con una disposición de identificar lo bueno como satisfactorio o lo malo como molesto. Nos dice que cada quien tiene su forma de pensar...
    Al final como conclusión, primero siento, después pienso y por ultimo se induce a la acción. y la moral es un sentimiento individual que aveces considera con los demás pero en algunas otras ocasiones no.

    ResponderEliminar
  31. Este video, en donde Alfonso Tamayo T habla de cómo el ser humano cuando crece se le presentan diversas situaciones como; el sufrimiento, el dolor, la subsistencia humana, la necesidad , la protección; que generan en el hombre sentimientos que se identifican como bueno o satisfactorio, mientras que malo; como aquello que impide o limita la satisfacción y genera un mal trance a seres queridos. Y todo esto proviene de una carga genética que viene desde toda la existencia del hombre. También habla de que la moral siempre es un sentimiento individual y siempre va a ser asi, aunque haya coincidencias con otras personas, y no es permanente ni inmodificable solo puede cambiar bajo las circunstancias que evolucionen las costumbres.

    ResponderEliminar
  32. Alfonso Tamayo T,da su punto de vista sobre la moral, ética y derecho.El dice que el sufrimiento, el dolor y protección generan sentimientos en aquello que se identifica con lo bueno.Comenta hacerca de que la percepción en lo que es bueno y malo ya sea para uno mismo o para las demás personas y eso forma un sentimiento y depende de la manera de pensar. Nos dice también que la moral es considerado como algo individual es decir algo propio de cada ser humano y que no se modifica, sino que este puede cambiar de acuerdo a las costumbres que se tengan.

    ResponderEliminar
  33. Alfonso Tamayo T, El habla que la moral es un sentimiento individual que puede coincidir o no con otros . el sentimiento moral no es permanente no modificable, puede cambiar de acuerdo a las circunstancias bajo las cuales cambian las costumbres. el nos dice que el sufrimiento entre otras cosas generan estados de sentimientos en aquellos que se asemejan con lo bueno.

    ResponderEliminar
  34. referente al vídeo el sr. Alfonso Tamayo nos dice que todo sentimiento se encuentra relacionado con la genética desde la génesis de los sentimientos humanos, que dice que cuando se ve lo bueno es igual a satisfactorio y en lo malo a lo molesto. Pero a todo esto cada persona tomara diferente perspectiva y comprensión de sus sentimientos (la moral), un ejemplo siendo de la moral de cada quien es que empieza de la genética, después por el pensar que conlleva a conducir una acción sobre lo pensado.
    la moral es un sentimiento individual el cual proveniente del latin con significado de costumbre del lugar en el que se encuentre y de la persona y puede cambiar o evolucionar.
    Como dijo Socrates plantea los problemas fundamentales sobre la ética y estableció la filosofía al servicio de las costumbres o al servicio de la moral del estado en el que viene.

    ResponderEliminar
  35. Dentro de lo más profundo que dijo Alfonos Tamayo fué acerca de las concepciones visibles pero aveces coincidentes. en este caso yo comparto su pensamiento puesto que la MORAL es un sentimiento individual.. no siempre será igual en todas las personas unos lo podrán expresar o llevar acabo de diferente manera puesto k todos y cada uno de nosotros pensamos de diferente manera. y que se debe esto?? bueno pues la respuesta es sencilla, a que nosotros somos únicos, nuestra propia esencia nos hace auténticos eso es lo que nos hace diferentes a las demás personas nuestra esencia y en base a ello es que podemos definir la moral de una manera.. ejercer nuestros derechos de otra y ser éticos por naturaleza o por elección :)

    ResponderEliminar
  36. Alfonso Tamayo da una conferencia sobre estableciendo su forma de pensar sobre la moral, la ética y el derecho, el opina como utiliza sus sentimientos, su inercia y su pensamiento al actuar.
    El individualmente son impulsados para proteger todo su pensamiento y sus congéneres, es su sentimiento y pone su pensamiento eso es el universo de la moral, donde concibe sentimientos, aunque siempre son diferentes en todas las personas.
    “Su sentimiento moral no es permanente ni inmodificable puede cambiar de acuerdo con las circunstancias”
    Comparto esa idea con el, ya que la moral puedes cambiarla, porque el pensamiento cambia, para bien o para mal, pero cambia, si el pensamiento y los sentimientos cambian la moral cambia ya que, las costumbres son guiadas por estas, y como la moral es cultura y costumbre, y estas costumbres y culturas son producto de nuestras decisiones regidas por los sentimientos y pensamientos sobre el bien y el mal, es común que la moral pueda ser modificada individualmente.

    ResponderEliminar
  37. En este vídeo podemos observar a Alfonso tamayo dando una muy interesante conferencia sobre la moral, ética y derecho. En la génesis de los sentimientos humanos hay una carga de identidad, cuando se nace y se crece hay una disposición de identificar lo bueno como satisfactorio, bienestar, etc. o lo malo como algo desagradable, dichos sentimientos dependen mucho de la manera de pensar de cada persona, sin embargo también podrían ser debidos a una carga genética ya predeterminada.
    La moral de cada persona dependerá de cada individuo, sus sentimientos, sus pensamientos, sus acciones, etc. dichas acciones y hechos seran dirigidas para proteger los intereses y el bienestar de cada individuo y de sus seres cercanos, sin importar lo que piensen las personas ajenas a dicho individuo. Dicho pensamiento individual es el llamado "universo de la moral", dicho universo son sentimientos que afloran en el hombre, siempre sera diferente en cada individuo pero a veces coicidira. Esto quiere decir que la moral siempre sera un sentimiento individual. El hecho de que haya coincidencias no rompe el individualismo.
    El sentimiento moral no es permanente ni inmodificable, puede cambiar por los pensamientos y situaciones.

    ResponderEliminar
  38. Habla acerca de cuando el ser humano nace y crece con una disposicion de identificar lo bueno como satisfactorio o lo malo como molesto.
    Y nos dice tambien que la moral de cada persona son diferentes en cada quien y que cada quien tiene su propia forma de pensar y es la única que nos condiciona individualmente en cuanto a nuestra manera pensar.

    ResponderEliminar